lunes, 3 de octubre de 2016

Las gemelas N y Ñ

            Llevamos unos días conociendo y trabajando las letras "n" y "ñ". Ya sabéis que lo primero que hacemos al conocer una nueva letra es contar el cuento.



La n y la ñ son las hijas gemelas de la señora de la montaña, la m. Un día las gemelas n y ñ se perdieron en el bosque y no conseguían encontrar el camino de vuelta a casa. Mientras la n buscaba el camino, la ñ lloraba asustada. Afortunadamente, cuando ya anochecía aparecíó la mariposa que encontró la señora m y les ayudó a encontrar el camino para volver a casa.
Desde aquel día la mariposa se quedó acompañando a la letra ñ para que nunca más tuviese miedo. Por eso ahora podemos diferenciarlas, porque la ñ siempre va acompañada por la mariposa, y la representamos con la rayita que se hace sobre ella, además de por su forma de hablar.







      También hemos cantado sus canciones.







      Para facilitaros la tarea de ayudar a vuestros hijos con el trazo de estas dos hermanas gemelas, os dejamos un par de vídeos para que veáis el camino que recorren la n y la ñ.







    Cada día, en la asamblea, hemos buscado palabras que empiecen o contengan la n o la ñ y hemos hecho varias fichas para trabajar sus grafías tanto en minúscula como en mayúscula. Éstas nos pueden servir para reforzar el trabajo realizado.










domingo, 2 de octubre de 2016

¡Feliz Cumpleaños, Eric!

       Compartiendo fiesta con nuestro querido San Vicente de Paúl, el 27 de septiembre celebramos también el cumpleaños de Eric en 3º B. ¡Ya tiene 5 años!
        Fue un día muy intenso lleno de actividades que terminó con el "Cumpleaños Feliz" cantado por sus amigos y su profe y con unas chuches que él quiso traer para compartir con todos.
       ¡Lo pasamos genial! ¡Gracias y felicidades, Eric!



sábado, 1 de octubre de 2016

Adivina qué cuadro es

        Dentro de nuestro proyecto "Aventura en el Museo" hemos realizado una actividad en la que los niños y niñas tenían que adivinar a qué cuadro pertenecía cada una de las etiquetas que las profes teníamos preparadas.
        Para ello fuimos a nuestro "museo", espacio que hemos utilizado como punto de encuentro para llevar a cabo algunas de las actividades de nuestro proyecto. Allí había un montón de cuadros de diferentes autores y distintas épocas pero ninguna de ellas tenía puesta su etiqueta diciendo el nombre y el pintor. Entregamos a cada uno de los niños una etiqueta que intentaron leer y, por deducción, tenían que adivinar a qué pintura pertenecían.
        Se ayudaban unos a otros diciéndose "frío" y "caliente", se animaban, aplaudían... Y las profes les íbamos dando pistas sobre colores, estilos, etc. 
        Finalmente conseguimos colocar todas las etiquetas, por lo que ya podéis pasar por el hall de Martínez Campos guiados por vuestros hijos para disfrutar del rinconcito que hemos creado para seguir disfrutando y aprendiendo con el arte y la pintura.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Aventura en el Museo

         En 5 años, comenzamos un nuevo  proyecto al que hemos llamado “ Aventura en el Museo “.  Ya sabéis  que vosotros también estáis invitados a participar y colaborar.

       Seguiremos con nuestro tradicional “Rincón del Proyecto” en el cual pondremos las cosas relacionadas con la pintura y los pintores (fotos de museos, libros de pintura, utensilios, etc.)

        Haremos varias actividades para que vuestros pequeñ@s se sientan pintores y expresen sus emociones a través de la pintura. Os invitamos a que vosotros también os sintáis libres para pintar o dejar vuestra huella de artistas.

        Como siempre, será  un buen momento para disfrutar en familia del aprendizaje conjunto y así aprender cosas nuevas entre todos.

      Esperamos que tanto nosotras como vosotros y, especialmente, vuestros hijos disfrutemos y aprendamos mucho sobre pintores, cuadros y museos.


jueves, 8 de septiembre de 2016

¡Bienvenidos al nuevo curso!

        Hoy es un día importante: comenzamos un camino de unos meses repletos de alegrías, emociones, aprendizajes, risas, ilusión... y lo hacemos juntos de nuevo y por ello queremos daros las gracias.
             Desde "Esponjitas de Colores" os brindamos una vez más nuestro apoyo y ayuda para aquello que necesitéis ya que este camino que hoy retomamos lo tenemos que recorrer de la mano, en equipo.
          Os deseamos lo mejor para este nuevo e importante curso que comenzamos ya que es el último antes del salto de nuestros peques a Primaria. De corazón os deseamos...

¡FELIZ CURSO 2016/17!



ESTHER Y PATRICIA

domingo, 3 de julio de 2016

Recomendaciones para el verano

          Llegaron las vacaciones y, con ellas, el tiempo de descanso, juego y diversión. Como ya os dijimos, las profes queremos dejaros unas recomendaciones. Algunas de las familias nos pedís fichas, otras, consejos sobre cómo trabajar en verano, otras, recursos online... Esperamos con esta entrada dar respuesta a todas vuestras necesidades.




        Como siempre os decimos, no es necesario sentarse con ellos en una mesa y hacer deberes sobre un papel para seguir aprendiendo y reforzando lo trabajado durante el curso. Haremos un pequeño recorrido por los conceptos que os recomendamos reforzar este verano y la manera de poder hacerlo, intentándonos adaptar a las necesidades de cada uno de vuestros hijos.

Números del 1 al 6 e iniciación a la suma: Nuestro entorno está lleno de números. Para el reconocimiento de las grafías podemos buscarlos en todo lo que nos rodea, podemos jugar con ellos a ver quién encuentra más números 5 (por ejemplo) en las matrículas de los coches, en los portales de los edificios, en los autobuses, etc... Para trabajar las cantidades podemos agrupar cosas de uno en uno, de dos en dos, de tres en tres… Podemos hacer dos castillos de arena, podemos recoger conchas en la playa y, después de agruparlas, escribir en la arena cuántas hay, podemos contar las olas que nos alcanzan los pies. Para trabajar las sumas podemos contar los coches blancos que hay en la acera de la izquierda y sumarlos a los que hay aparcados en la de la derecha, los niños que usan manguitos y los que no los usan de nuestra piscina, las palas y rastrillos que llevamos a la playa, etc. También os dejamos unas fichas por si os facilitaran el trabajo.


Lectoescritura: Es importante escribir para afianzar los trazos y leer para automatizar el proceso de lectura pero no siempre tiene que ser sobre un papel o libro. Podemos trabajar el reconocimiento de las grafías de las letras trabajadas en las matrículas, en los carteles de la calle, en cosas que tengamos por casa, así como su sonido jugando al veo veo. Podemos escribir o leer en la arena de la playa o del parque, en el bordillo de la piscina con el agua, escribir con piedrecitas... Para la lectura es muy importante crear un hábito o, mejor dicho, el placer de leer. Es decir, si ven que vosotros leéis por gusto, que en vuestros ratos libres cogéis un libro y que disfrutáis con ello, es mucho más probable que ellos os imiten y quieran leer. También os animaos a que les leáis cuentos, que disfrutéis juntos con historias, que les dejéis leer aquellas palabras que sabéis que saben leer, que leáis juntos sólo la mitad de un cuento y, juntos también, os inventéis un final diferente al que está escrito...


Recortar: lo más importante de recortar, más que sean capaces de seguir la línea, es que cojan bien las tijeras. Si la cogen correctamente, es mucho más probable que sean capaces de recortar por la línea. Aunque os vamos a dejar fichas para imprimir y recortar, también podéis dejarles recortar libremente, sin un patrón marcado. Otra opción es dejarles que ellos tracen líneas o curvas y luego las recorten. También podéis imprimir alguna imagen atractiva para los niños y, tras trazarles vosotros algunas líneas o curvas, que las recorten y después formen el puzzle.



Escribir su nombre en minúsculas: Durante este último trimestre hemos estado  escribiendo nuestro nombre a diario en minúsculas pero ¿por qué seguir haciéndolo solo en papel? Podemos escribirlo en la arena de la playa o del parque, en azúcar, harina o pan rallado que extendamos en una bandeja, con piedras o palos encontrados en nuestros paseos, con el dedo mojado en chocolate... Aunque también os animamos a que, de vez en cuando, lo hagan con el lápiz en el papel, para no perder la práctica. 


Ejercicios de atención: Podemos trabajar la atención en cualquier sitio y momento: buscando objetos de algún color o forma determinada, buscando cosas más grandes o pequeñas que otras, escuchando sonidos e identificándolos, mostrándoles imágenes u objetos y escondiendo posteriormente uno para que tengan que pensar cuál falta, contándoles un cuento y cambiando alguna parte importante para comprobar que están atentos, realizando series de 3 elementos con objetos de la vida cotidiana...



Equilibrio, coordinación (estimulación temprana): como sabéis, dentro del programa de Estimulación temprana, hemos adquirido grandes avances a lo largo del curso. El verano es la mejor época para seguir trabajándolo. Es el momento de tirarnos por el suelo, arrastrarnos, gatear, rodar. Es el momento de hacer equilibrio por los bordillos, por el paseo de la playa. Es el momento de jugar a no pisar las baldosas de un color y dar saltos enormes para no hacerlo. Es el momento de saltar las olas, de tirarnos a la piscina, de chapotear, de salpicar. Es el momento de jugar con el balón y lanzarlo, chutarlo, encestarlo, rodarlo con pies y manos. Es el momento de colgarnos de los columpios de los parques y las playas.


Dibujos: trabajemos también la creatividad con dibujos libres en los que les animaremos a que nos cuenten qué ha dibujado. También les podemos guiar haciendo dibujos dirigidos. Podemos ver dibujos e ilustraciones de otros niños, en cuentos, en revistas. Seguro que todas las experiencias que vivan durante este verano les inspirarán en sus dibujos y creaciones.

Recursos online: algunos de vosotros sois más "digitales" y preferís que aprendan con tecnología. Pues bien, para eso os dejamos el enlace a esta página donde hay actividades de todo tipo.Podréis acceder a ella pinchando en la imagen.




          Pero sobre todo y ante todo, disfrutad de vuestros hijos, dedicadles el tiempo que durante el resto del año tenemos más limitado, descansad, jugad con ellos, observadles desde un segundo plano y disfrutad de cada movimiento que hagan. Dejemos a un lado los horarios y los agobios y aprendamos a vivir cada minuto con ellos. Para eso son las vacaciones.

        Os deseamos todo lo mejor durante estos meses. Os merecéis descanso y disfrute. Hacedlo en familia, no hay mejor forma de hacerlo. Con mucho cariño… ¡Feliz verano!


Esther y Patricia